UF* | Asignatura | Créditos | Código | CF* |
DESIGN THINKING: ESTRATEGIAS DE DISEÑO CREATIVAS DESIGN THINKING: CREATIVE DESIGN STRATEGIES |
3.0 |
MEUS0001 | ||
LA USABILIDAD Y LOS MÉTODOS DE DISEÑO CENTRADOS EN EL USUARIO USABILITY AND USER-CENTERED DESIGN METHODS |
3.0 |
MEUS0002 | ||
EL DISEÑO DE APLICACIONES ACCESIBLES DESIGN OF ACCESSIBLE APPLICATIONS |
3.0 |
MEUS0003 | ||
MÉTODOS ESTADÍSTICOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN STATISTICAL METHODS APPLIED TO RESEARCH |
2.0 |
MEUS0004 | ||
LOS PORTAFOLIOS UX UX PORTFOLIOS |
3.0 |
MEUS0005 | ||
Total de créditos por periodo |
UF* | Asignatura | Créditos | Código | CF* |
LA GESTIÓN DE PROYECTOS ÁGILES EN UX AGILE PROJECT MANAGEMENT IN UX |
2.0 |
MEUS0010 | ||
ESTRATEGIAS DE VISUALIZACIÓN DE GRANDES CANTIDADES DE DATOS BIG DATA VISUALIZATION STRATEGIES |
2.0 |
MEUS0006 | ||
LOS ENTORNOS DE GAMIFICACIÓN GAMIFICATION ENVIRONMENTS |
3.0 |
MEUS0007 | ||
ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS PARA GESTIONAR LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE STRATEGIES AND TACTICS FOR MANAGING THE CUSTOMER EXPERIENCE |
2.0 |
MEUS0008 | ||
ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL (E-COMMERCE Y SOCIAL MEDIA) DIGITAL MARKETING STRATEGIES (E-COMMERCE AND SOCIAL MEDIA) |
2.0 |
MEUS0009 | ||
SEMINARIO DE TITULACIÓN END-OF-DEGREE SEMINAR |
3.0 |
TTMZ0813 | ||
TITULACIÓN END-OF-DEGREE EXAMINATION |
2.0 |
TTMZ0811 | ||
Total de créditos por periodo |
DA |
UNIDAD DISCIPLINAR AVANZADA |
I |
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN |
T |
UNIDAD DE TITULACIÓN |
FORMACIÓN PROFESIONAL AVANZADA | |
INVESTIGACIÓN AVANZADA | |
FORMACIÓN EPISTEMOLÓGICA |
El curso de Design Thinking ofrece una serie de estrategias, métodos y buenas prácticas que permiten desarrollar el razonamiento crítico, la creación de ideas, el diseño de productos digitales dentro de un proceso de innovación. El curso esta diseñado para proporcionar a los participantes un profundo entendimiento y aplicación del Design Thinking en el proceso de innovación y creación. Durante el curso, los estudiantes se sumergen en el mundo del Design Thinking, explorando sus fundamentos, principios y el proceso de innovación. La fase inicial se centra en la comprensión profunda del problema y las necesidades de los usuarios, empleando técnicas de investigación, empatía y análisis del entorno. Este enfoque se traduce en la capacidad de definir un punto de vista claro y centrado en el usuario que guiará las siguientes etapas. Posteriormente, los participantes aplican activamente estos conocimientos a través de proyectos prácticos, fomentando la creatividad, la colaboración interdisciplinaria y el pensamiento crítico. Se exploran herramientas como mapas de empatía, brainstorming y prototipado iterativo para idear soluciones innovadoras y evaluarlas continuamente con base en la retroalimentación del usuario.
En esta asignatura, el estudiante se adentrará en dos componentes cruciales del campo de la Experiencia de Usuario (UX): la usabilidad y los métodos de diseño centrados en el usuario. La usabilidad se refiere a la capacidad de un producto o servicio para ser fácilmente utilizado y comprendido por los usuarios. Esto implica diseñar interfaces claras y coherentes, garantizar una navegación fluida, minimizar errores y optimizar la eficiencia de las tareas que los usuarios desean realizar, facilitando el uso y la comprensión de los productos o servicios, lo que a su vez conduce a una mayor satisfacción del usuario. Al utilizar criterios heurísticos, los estudiantes aprenderán a evaluar la usabilidad de los sistemas de software interactivo de manera efectiva. Por su parte, los métodos de diseño centrados en el usuario ponen énfasis en comprender y atender las necesidades y expectativas de los usuarios como clave para desarrollar soluciones efectivas. Estos métodos incluyen la participación activa de los usuarios en el proceso de diseño a través de técnicas como investigación de usuarios, creación de personas, escenarios de uso y prototipado iterativo. Esta metodología busca identificar oportunidades de mejora y evaluar la efectividad de los diseños a medida que se desarrollan.
En un mundo digital en constante transformación, la accesibilidad es esencial pues te abre las puertas a un futuro más inclusivo y equitativo. Este curso relacionado con el "Diseño de Aplicaciones Accesibles” es un puente hacia un horizonte laboral significativo, donde serás el arquitecto de la accesibilidad web. A medida que avanzamos en la era digital, la accesibilidad web no es solo un valor ético, hoy en día es una habilidad profesional vital. En este curso te familiarizarás con los principios y directrices de accesibilidad web con un enfoque en las WCAG 2.1, al aplicar varias herramientas para la evaluación de productos digitales que impacten positivamente en la vida de las personas. Además, a través de estudios de casos reales, aprenderás cómo la accesibilidad puede ser un diferenciador en el competitivo mundo laboral. Este curso también te empoderará con un conocimiento profundo de las regulaciones globales de accesibilidad, permitiéndote aprender sobre las normas legales y garantizar que tus aplicaciones cumplan con los estándares requeridos en este mundo global. Como profesional de la accesibilidad digital, serás un agente de cambio, contribuyendo a un entorno digital más equitativo y representando una ventaja para empleadores y clientes. Al final de este emocionante curso, serás un defensor de la inclusión digital, preparado para liderar y asesorar en el campo del diseño de aplicaciones accesibles y contribuir al crecimiento de una sociedad digital más inclusiva.
El curso "Métodos Estadísticos Aplicados a la Investigación" ofrece una comprensión profunda de los fundamentos estadísticos esenciales para respaldar procesos de investigación en diversas áreas. A lo largo del curso, los participantes desarrollarán habilidades para identificar y aplicar modelos estadísticos, lo que les permitirá analizar datos de manera eficiente y rigurosa. Desde la exploración de modelos de probabilidad básicos hasta la interpretación de análisis estadísticos en casos de estudio de usabilidad, los estudiantes se sumergirán en un amplio espectro de conceptos y técnicas estadísticas relevantes para la investigación.
En este curso se analiza los beneficios y alcances de disponer de un portafolio UX. Se profundiza en que, los portafolios UX, permiten a los profesionales, marcas y/o empresas ofrecer detalles técnicos que muestran la calidad de los trabajos de diseño y los aspectos visuales como una herramienta que evidencia la experiencia profesional y destrezas en el diseño centrado en el usuario. En esta era digital y globalizada, el trabajo se ha vuelto más competitivo, siendo necesario contar con una carta de presentación de los proyectos realizados. Se abordará desde los conceptos detrás de la creación de un portafolio para cualquier disciplina, el desarrollo de una marca personal y la selección de los mejores trabajos. Se emplearán las herramientas más utilizadas e innovadoras para proponer prototipos, desde sistemas conceptuales a baja fidelidad, el diseño a media fidelidad y los sistemas interactivos a alta fidelidad. El estudiante será capaz de definir una aplicación web o móvil desde la conceptualización hasta el prototipado. A través de ejercicios prácticos y estudios de casos, los estudiantes explorarán las mejores prácticas en la creación de portafolios que destaquen su capacidad para conceptualizar, diseñar e implementar soluciones centradas en el usuario, demostrando así sus competencias, tanto profesionales como creativas, enfocadas en la experiencia del usuario.
En los últimos años, los modelos de negocio cambian de forma acelerada, las empresas deben responder a un entorno global cambiante que permita asumir las nuevas oportunidades de mercado, condiciones económicas, la aparición de nuevos productos y servicios competidores. En un entorno ágil, la filosofía busca la satisfacción del cliente y la entrega temprana de valor, equipos pequeños con alta motivación, métodos informales y una simplicidad general para desarrollo de productos. Es por lo que los invito a adentramos en el mundo de desarrollo ágil de productos. Conoceremos sobre Agile y cómo aporta en el desarrollo de productos y servicios. Profundizaremos sobre Scrum como uno de los marcos de trabajo con mayor relevancia y aplicación. Y, por si fuera poco, obtendrán como parte de esta materia, la Official Scrum Fundamentals Certification OSFC.
El presente curso se sumerge en el fascinante mundo de los datos, posicionándolos como el epicentro del conocimiento dentro de cualquier organización. En la era actual, donde la captura de información en las empresas se ha vuelto exponencial, surge la imperiosa necesidad de abordar el tratamiento y análisis de estos datos, así como la urgencia de presentarlos de manera significativa y comprensible. La comprensión de estos desafíos se torna crucial para cualquier maestrante, ya que la capacidad de transformar datos en información valiosa es esencial en la toma de decisiones informadas. En el marco de esta asignatura, se exploran diversos aspectos fundamentales. Se inicia con una introducción a la visualización de la información, un arte que va más allá de la representación gráfica, abarcando la capacidad de contar historias visuales que impacten y clarifiquen conceptos complejos. Se profundiza en los desafíos asociados a la percepción de la información, reconociendo que la presentación inadecuada puede distorsionar la interpretación, comprometiendo la validez de las decisiones tomadas. Además, el curso aborda específicamente el tratamiento y la visualización de entrevistas de usuario, un componente esencial para comprender las necesidades y expectativas de los usuarios finales. El diseño de interfaces efectivas para el procesamiento de grandes cantidades de datos se erige como otro pilar crucial, considerando la importancia de facilitar la interacción y comprensión
La gamificación es la utilización de elementos y diseños propios de los juegos en contextos no lúdicos. En el ámbito de la experiencia de usuario, aplicar conceptos y dinámicas de diseño de juegos puede hacer que la interacción del usuario sea más atractiva y estimulante. Este enfoque se utiliza para mejorar la motivación y el compromiso del usuario, haciendo que la experiencia sea más inmersiva y placentera. En administración, la gamificación puede apoyar mejorando la motivación y el compromiso de los empleados, optimizando procesos y fomentando un ambiente de trabajo positivo. Al implementar dinámicas de juego, como recompensas, desafíos y competencias, se puede incentivar a los empleados a alcanzar metas y objetivos de manera más efectiva y con mayor satisfacción personal. En educación, por ejemplo, la gamificación consiste en aplicar estos conceptos para enriquecer el proceso de aprendizaje, logrando una mayor interacción y participación del alumno. Este curso busca definir claramente el concepto de gamificación, identificar sus objetivos y ámbitos de aplicación, comprender las diferencias entre la gamificación, los juegos serios y el aprendizaje basado en el juego, y determinar su importancia en el ámbito de la experiencia de usuario. Además, se resumirán las consideraciones fundamentales para el diseño de un sistema gamificado, basado en tres fases esenciales: iniciar con las consideraciones preliminares y la definición de objetivos, luego proceder al diseño de los me
En esta asignatura analizamos los elementos de carácter teórico y estratégicos que les permitan gestionar momentos claves de la experiencia en el servicio, generando una experiencia de marca a través de la formación de momentos de contacto e interacción que generan satisfacción y lealtad; esto implica la exploración del entorno interno y externo de las organizaciones para comprender las características de sus clientes. Con lo anterior en mente, revisaremos las herramientas para gestionar, mejorar experiencia omnicanales en momentos de verdad, logrando una innovación en la experiencia a través de estrategias que brindarán sostenibilidad en el servicio; esto con la visión de diseñar estrategias para la gestión de experiencias durante el proceso comercial que permitan establecer relaciones a largo plazo. Considerando que buscamos vincular los contenidos con las herramientas relevantes para lograr desarrollar una mejora innovadora en la gestión de la experiencia del cliente como parte de la cultura organizacional involucrando al equipo mediante canales efectivos de comunicación.
Estamos siendo testigos y parte activa de un ecosistema cada vez más digitalizado y altamente tecnificado, en el cual, las estrategias de marketing digital son el corazón de cualquier negocio que busque triunfar en este entorno digital. El módulo de Estrategias de Marketing Digital (E-Commerce y Social Media) te sumergirá en el fascinante universo de los negocios electrónicos, donde aprenderás conceptos clave y las tecnologías emergentes que impulsan el éxito en línea. Aquí no solo analizaremos teorías, sino que implementaremos estrategias para potenciar negocios o marca personal a través del Marketing Digital Exploraremos conceptos clave de marketing digital y comercio electrónico, destacando el uso de redes sociales y posicionamiento en buscadores como herramientas fundamentales para el éxito en línea. A través de un enfoque práctico, podrás aplicar estas técnicas para entender mejor cómo las marcas logran destacarse en el mercado digital.Durante el curso, analizaremos casos y llevaremos a cabo talleres con ejercicios reales que te permitirán comprender cómo las estrategias digitales impactan en las decisiones de compra y consumo de los usuarios. Aprenderás cómo gestionar la presencia en línea de un producto o servicio, y cómo las herramientas digitales pueden ayudarte a ahorrar tiempo y crear conexiones más sólidas con los consumidores
El Seminario de Titulación es la etapa final de la Maestría en Experiencia de Usuario, donde los estudiantes aplican de manera integrada los conocimientos adquiridos. El curso inicia con la identificación de una necesidad del mercado, utilizando métodos cualitativos y cuantitativos para analizar las expectativas y desafíos de los usuarios. A partir de esta investigación, se diseña y desarrolla un producto o servicio digital, empleando estándares de accesibilidad, metodologías centradas en el usuario y técnicas ágiles para garantizar un proceso eficiente. Durante el proyecto, los estudiantes documentan cada etapa, desde la conceptualización hasta la implementación, asegurando trazabilidad y una sólida justificación de sus decisiones. En la fase final, se evalúan la accesibilidad y usabilidad del producto mediante pruebas automáticas y con usuarios reales, permitiendo ajustes para cumplir con los estándares esperados. El curso culmina con la presentación y defensa del proyecto, demostrando la relevancia de la solución creada y la capacidad del estudiante para aplicar sus conocimientos de manera efectiva.
Este curso tiene como objetivo preparar a los estudiantes para rendir el Examen Complexivo del Programa de Maestría en Experiencia de Usuario. A lo largo del curso, los estudiantes revisarán y consolidarán los conocimientos adquiridos durante el programa, centrándose en áreas clave como: Estrategias creativas de diseño, Enfoques y herramientas para optimizar la experiencia del usuario, Principios de accesibilidad en el diseño de productos digitales, Análisis de datos y aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos, Creación y gestión de portafolios profesionales, Aplicación de metodologías ágiles en el ciclo de vida de los proyectos UX, Herramientas y técnicas para presentar datos de manera efectiva. Además del uso de la gamificación para mejorar la interacción y motivación del usuario, Estrategias y tácticas para mejorar la relación con el cliente, E-commerce y estrategias en redes sociales para potenciar productos y servicios digitales. El curso incluye actividades prácticas, simulaciones y análisis de casos reales para fortalecer las habilidades técnicas y analíticas de los estudiantes, preparándolos para enfrentar el examen complexivo con confianza. Además, se ofrecen estrategias de estudio y técnicas avanzadas de resolución de problemas, asegurando una comprensión profunda y aplicada de los conceptos esenciales. Con un enfoque integral, este curso asegura que los estudiantes estén bien preparados para demostrar su competencia en la gestión de proyectos, aplicando lo
La Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional pretende formar a profesionales con conocimientos sólidos en vigilancia epidemiológica centinela, Identificación de peligros, evaluación control y aplicación de medidas de intervención para disminuir el riesgo laboral de incidencia y prevalencia de accidentes o enfermedades del trabajo en las poblaciones trabajadoras, apoyado con la realización de estudios específicos: higiénicos, toxicológicos, ergonómicos, sicosociales y de salud laboral.
1. Diseña prototipos de productos y servicios de TI que se ajusten a las necesidades, requerimientos y el contexto del usuario.
2. Integra metodologías y herramientas de diseño de experiencias de usuario en la creación de productos o servicios digitales para garantizar su usabilidad y accesibilidad.
3. Evalúa la usabilidad y accesibilidad de los productos digitales utilizando las herramientas o metodologías apropiadas.
4. Gestiona proyectos y procesos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con base en los principios de la experiencia del usuario