Asignatura | Créditos | Código | CF* |
PSICOLOGÍA GENERAL GENERAL PSYCHOLOGY
|
3.0
|
PSIZ1001 | |
PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA PERSPECTIVES IN PSYCHOLOGY
|
3.0
|
PSIZ1002 | |
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO Y LIDERAZGO STRATEGIC LEARNING AND LEADERSHIP
|
3.0
|
VIDA0001 | |
COMUNICACIÓN EFECTIVA EFFECTIVE COMMUNICATION
|
3.0
|
VIDA0002 | |
LENGUAJE CUANTITATIVO QUANTITATIVE LANGUAGE
|
3.0
|
MATZ0014 | |
INGLÉS INTERMEDIO I INTERMEDIATE ENGLISH I
|
3.0
|
INGZ0111 | |
Total de créditos por período |
Asignatura | Créditos | Código | CF* |
BASES FISIOLÓGICAS DE LA PSICOLOGÍA PHYSIOLOGICAL BASES OF PSYCHOLOGY
|
3.0
|
PSIZ1110 | |
ESTADÍSTICA EN PSICOLOGÍA STATISTICS IN PSYCHOLOGY
|
3.0
|
PSIZ1771 | |
PENSAMIENTO CRÍTICO APLICADO APPLIED CRITICAL THINKING
|
3.0
|
VIDA0003 | |
INTERACCIÓN EFECTIVA EN SISTEMAS SOCIALES EFFECTIVE INTERACTION IN SOCIAL SYSTEMS
|
3.0
|
VIDA0004 | |
INGLÉS INTERMEDIO II INTERMEDIATE ENGLISH II
|
3.0
|
INGZ0222 | |
0
|
- | ||
Total de créditos por período |
Asignatura | Créditos | Código | CF* |
COGNICIÓN Y APRENDIZAJE COGNITION AND LEARNING
|
3.0
|
EDIB0009 | |
DESARROLLO A TRAVÉS DE LA VIDA I DEVELOPMENT THROUGHOUT LIFE I
|
3.0
|
PSIZ1220 | |
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PERSONALITY PSYCHOLOGY
|
3.0
|
PSIZ1550 | |
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA INTRODUCTION TO RESEARCH IN PSYCHOLOGY
|
3.0
|
PSIZ1772 | |
INGLÉS AVANZADO I ADVANCED ENGLISH I
|
3.0
|
INGZ0333 | |
0
|
- | ||
Total de créditos por período |
Asignatura | Créditos | Código | CF* |
PSICOLOGÍA SOCIAL SOCIAL PSYCHOLOGY
|
3.0
|
PSIZ1330 | |
ELECTIVA DESARROLLO I DEVELOPMENT ELECTIVE I
|
3.0
|
PSIZ9004 | |
GESTIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES ORGANIZATIONAL PSYCHOLOGY AND WELL-BEING
|
3.0
|
PSIZ9002 | |
ELECTIVA EDUCATIVA I EDUCATIONAL PSYCHOLOGY ELECTIVE I
|
3.0
|
PSIZ9003 | |
INGLÉS AVANZADO II ADVANCED ENGLISH II
|
3.0
|
INGZ0444 | |
Total de créditos por período |
Asignatura | Créditos | Código | CF* |
PSICOLOGÍA COMUNITARIA COMMUNITY PSYCHOLOGY
|
3.0
|
PSIZ2331 | |
ELECTIVA PSICOLOGÍA APLICADA I APPLIED PSYCHOLOGY ELECTIVE I
|
3.0
|
PSIZ9028 | |
PSICOPATOLOGÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CHILD AND ADOLESCENT PSYCHOPATHOLOGY
|
3.0
|
PSIC8007 | |
ENTREVISTA PSICOLÓGICA PSYCHOLOGICAL INTERVIEWING
|
3.0
|
PSIZ9007 | |
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA II INTRODUCTION TO RESEARCH IN PSYCHOLOGY II
|
3.0
|
PSIZ2770 | |
Total de créditos por período |
Asignatura | Créditos | Código | CF* |
MEDICIÓN EN PSICOLOGÍA MEASUREMENT IN PSYCHOLOGY
|
3.0
|
PSIZ2272 | |
PRUEBAS PSICOLÓGICAS Y EVALUACIÓN PSYCHOLOGICAL TESTING AND EVALUATION
|
3.0
|
PSIZ9006 | |
PSICOPATOLOGÍA DEL ADULTO Y DEL ADULTO MAYOR ADULT AND GERIATRIC PSYCHOPATHOLOGY
|
3.0
|
PSIC8009 | |
ELECTIVA PSICOLOGÍA APLICADA II A APPLIED PSYCHOLOGY ELECTIVE II A
|
2.0
|
PSIZ9029 | |
ELECTIVA PSICOLOGÍA APLICADA II B APPLIED PSYCHOLOGY ELECTIVE II B
|
4.0
|
PSIZ9030 | |
Total de créditos por período |
Asignatura | Créditos | Código | CF* |
DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Y LA PSICOLOGÍA SOCIOCULTURAL DIVERSITY IN PSYCHOLOGICAL PRACTICE
|
3.0
|
PSIZ9011 | |
ELECTIVA DESARROLLO II DEVELOPMENTAL PSYCHOLOGY ELECTIVE II
|
3.0
|
PSIZ9012 | |
ELECTIVA PSICOLOGÍA APLICADA III APPLIED PSYCHOLOGY ELECTIVE III
|
3.0
|
PSIZ9031 | |
ORIENTACIÓN FAMILIAR FAMILY ORIENTATION
|
3.0
|
EDIB0081 | |
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS I RESEARCH DESIGN AND PROJECT FORMULATION I
|
2.0
|
TITA5941 | |
Total de créditos por período |
Asignatura | Créditos | Código | CF* |
ELECTIVA DESARROLLO III DEVELOPMENTAL PSYCHOLOGY ELECTIVE III
|
3.0
|
PSIZ9017 | |
ELECTIVA EDUCATIVA II EDUCATIONAL PSYCHOLOGY ELECTIVE II
|
3.0
|
PSIZ9020 | |
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES PRE-PROFESSIONAL INTERNSHIPS
|
5.0
|
PSIZ9001 | |
ELECTIVA PSICOLOGÍA APLICADA IV APPLIED PSYCHOLOGY ELECTIVE IV
|
3.0
|
PSIZ9032 | |
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS II RESEARCH DESIGN AND PROJECT FORMULATION II
|
3.0
|
TITA5942 | |
Total de créditos por período |
TITULACIÓN |
FUNDAMENTOS TEÓRICOS | INTEGRACIÓN DE SABERES, CONTEXTOS Y CULTURA | ||
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES | PRAXIS PROFESIONAL | ||
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN |
En este curso se dará a los estudiantes una introducción general al campo de la psicología, sus diferentes aplicaciones, teorías, y metodologías. Se explorarán varias ramas de la psicología como, por ejemplo, la neurociencia, la psicología clínica, social, organizacional, educativa y se dará una mirada general sobre su aplicación en el comportamiento humano y animal. El curso estará, principalmente, basado en la exploración y entendimiento de temas y teorías básicas, sobre las cuales, se ha desarrollado y existe la psicología actual. El estudiante de ésta asignatura, estará en capacidad de analizar críticamente los contenidos propuestos, así como los trabajos realizados considerando principios éticos y bioéticos de la psicología, educación e investigación.
Se explorará el amplio campo de estudio de la psicología y diversos espacios de aplicación actuales de dicha disciplina. Se comprenderá el rol del psicólogo en la sociedad actual. Además, se realizará un recorrido histórico de las bases epistemológicas que sostienen las distintas corrientes de aproximación en psicología. Dicho recorrido, iniciará en la antigüedad y planteará una perspectiva global de aproximación, en contraste con el eurocentrismo dominante. Se ejecutará un recorrido desde las mitologías alternas hasta las griegas, y su influencia en el mundo occidental. Luego se partirá del surgimiento de la psicología científica por parte de Wundt (siglo XIX) hacia un posterior desarrollo. Finalmente, se desglosarán todas las escuelas clásicas y contemporáneas con los siguientes ejes epistemológicos claves: positivista, neopositivista y post-positivista. Describe la aplicación de los principios éticos y bioético de la psicología e investigación.
The broad field of study of psychology and various current application areas of the discipline will be explored. The role of the psychologist in today''s society will be understood. In addition, a historical overview of the epistemological foundations that support the different approaches in psychology will be presented. This overview will start in antiquity and offer a global perspective, contrasting with dominant Eurocentrism. A journey will be made from alternative mythologies to Greek ones, and their influence in the Western world. The course will then trace the emergence of scientific psychology by Wundt (19th century) and its subsequent development. Finally, all classic and contemporary schools will be examined through the following key epistemological axes: positivist, neopositivist, and post-positivist. The application of ethical and bioethical principles in psychology and research will be described.
Esta asignatura es la primera del programa UDLA para la Vida y proporciona herramientas y técnicas esenciales para alcanzar el éxito tanto en el ámbito académico como profesional. Es un correquisito de Comunicación Efectiva y Pensamiento Crítico Aplicado, y un prerrequisito para Interacción Efectiva en Sistemas Sociales. Su enfoque en la investigación psicológica aplicada contribuirá al desarrollo de hábitos de éxito, tanto de forma individual como en distintos contextos grupales. Durante el curso, se explorarán estrategias para aprender de manera más eficiente, gestionar proyectos y objetivos a largo plazo, y colaborar de manera efectiva en equipos, ya sea como líderes o miembros. Esta asignatura incluye un componente de Vinculación con la Sociedad, por lo que, la entrega del producto final de progreso 3, conforme a los requerimientos establecidos en la tarea, es obligatoria para: • registrar las 20 horas de vinculación con la sociedad como parte de sus requisitos de graduación, y • registrar su calificación de progreso 3.
This subject is the first one in the UDLA for Life program and provides essential tools and techniques for achieving success both academically and professionally. It is a co-requisite of Effective Communication and Applied Critical Thinking, and a prerequisite for Effective Social Systems Interaction. Its focus on applied psychological research will contribute to developing successful habits, both individually and in various group contexts. During the course, strategies will be explored for learning more efficiently, managing long-term projects and goals, and collaborating effectively in teams, whether as leaders or members. This subject includes a Social Engagement component, therefore, the submission of the final progress product 3, in accordance with the requirements set in the task, is mandatory in order to: • record the 20 hours of social engagement as part of graduation requirements, and • record their progress 3 grade.
Esta asignatura se centra en la claridad y el estilo en la comunicación. Los estudiantes desarrollan una comprensión clara de por qué la escritura y la oratoria son importantes y aprenden a través de varios medios a utilizar eficazmente la elección de palabras, el fraseo, la estructura de la oración y el tono.
This course focuses on clarity and style in communication. Students develop a clear understanding of why writing and speaking are important, and learn to effectively use word choice, phrasing, sentence structure, and tone through various means.
Lenguaje Cuantitativo te ayudará a responder algunas preguntas, entre ellas, las siguientes: ¿Cuál es el rol de las matemáticas y de la estadística en el mundo real? ¿Cómo apoyan las herramientas computacionales en el procesamiento de datos y cuáles son las claves para interpretarlos? En este curso brindaremos respuesta a estas preguntas a través del desarrollo de habilidades de razonamiento cuantitativo y alfabetización digital, mismas que serán de aporte para generar conclusiones argumentadas a situaciones auténticas del ámbito cotidiano y laboral.
It is a student-centered program that applies the most effective and efficient ways to make progress in the Language. At the end of this level, able to understand information and frequently used expressions related to areas of people’s personalities, things they own, places in their cities, progress, music, and imaginary situations. They will also be able to give opinions and express reactions, analyze problems and find solutions. The scope of this level entails the use of grammar, expressions, and vocabulary at an intermediate level. Grammar includes present simple, past simple, present perfect, present perfect continuous, different forms of future, used to in affirmative and negative sentences, to talk about people’s behavior, personality, memories, plans, predictions, and facts. Topics about personal relationships, dilemmas, social life, speculations, and events connected with the news are analyzed with the help of phrasal verbs, conditional sentences for real and unreal situations, and passive forms in simple present and past. All the contents are presented through natural language in authentic contexts and explicitly develop conversation strategies to speak with fluency and confidence. The contents described above are the first steps to achieve the A2 level of proficiency according to the Common European Framework Reference for Languages.
Estudio de las bases anatomo-fisiológicas de la organización del sistema nervioso. Esta asignatura hace un recorrido desde el origen embrionario del sistema nervioso y el estudio de los procesos microscópicos de la neurona hasta las estructuras macroscópicas del sistema nervioso y su integración en los procesos sensoperceptivos, otros sistemas corporales y movimiento. Describe la aplicación de los principios éticos y bioético de la psicología e investigación.
Desarrollar un entendimiento básico de las principales herramientas estadísticas incluyendo la estadística descriptiva e inferencial, tanto a nivel teórico como práctico. Además, se identificarán la aplicación de estos conceptos en el estudio del comportamiento humano, incluyendo la capacidad de interpretar los métodos estadísticos en el contexto de estudios científicos. Describe la aplicación de los principios éticos y bioético de la psicología e investigación.
Esta asignatura se centra en los diferentes tipos de razonamiento y las reglas que los rigen, así como en los errores comunes de razonamiento. Los alumnos aprenden a desarrollar, evaluar y justificar afirmaciones con argumentación lógica, a utilizar la persuasión para presentar argumentos convincentes, a utilizar pruebas para evaluar afirmaciones y a mitigar sesgos y falacias comunes que impregnan el pensamiento humano. Los estudiantes aplican estas habilidades a casos y problemas del mundo real, incluidos temas relacionados con la ciencia del aprendizaje. Esta asignatura introduce una serie de temas relacionados con el pensamiento crítico, incluyendo la estructura de los argumentos, las reglas de inferencia, los tipos de razonamiento, la retórica y la persuasión, las falacias lógicas, la heurística, los sesgos cognitivos, la calidad de las fuentes y la alfabetización informática. Además, esta materia tiene el componente de VINCULACIÓN con la SOCIEDAD, en la que los estudiantes deben cumplir 20 horas. El proyecto para el período 202520 es: Jóvenes por el Cambio: “Pensamiento Crítico para el Desarrollo Sostenible".
This course focuses on different types of reasoning and the rules that govern them, as well as common reasoning errors. Skills are developed to formulate, evaluate, and justify claims using logical argumentation, apply persuasion to present convincing arguments, use evidence to assess claims, and mitigate common biases and fallacies that affect human thinking. These skills are applied to real-world cases and problems, including topics related to the science of learning. The course introduces a variety of topics related to critical thinking, including argument structure, rules of inference, types of reasoning, rhetoric and persuasion, logical fallacies, heuristics, cognitive biases, source quality, and information literacy. A Social Engagement component is included, requiring the completion of 20 hours. The project for period 202520 is Youth for Change: Critical Thinking for Sustainable Development.
Esta asignatura se centra en la participación efectiva en los sistemas sociales. Los estudiantes examinarán la interacción social a través de la lente de la teoría de los sistemas complejos, que proporciona un marco poderoso para comprender el comportamiento humano y la dinámica de grupo. Los estudiantes aprenden a reconocer que están inmersos dentro de muchos sistemas sociales complejos diferentes, y aplican su comprensión de estos sistemas para analizar y mejorar sus propias interacciones sociales. Esta asignatura incluye un componente de vinculación con la sociedad, por lo que, la entrega del producto final de progreso 3, conforme a los requerimientos establecidos en la tarea, es obligatoria para: - registrar las 20 horas de vinculación con la sociedad como parte de sus requisitos de graduación, y - registrar su calificación de progreso 3. En caso de no presentar el producto final de progreso 3, según los requerimientos establecidos en la tarea, su calificación en dicho progreso será de 1/10”
This course focuses on effective participation in social systems. Students will examine social interaction through the lens of complex systems theory, which provides a powerful framework for understanding human behavior and group dynamics. Students learn to recognize that they are immersed in many different complex social systems, and apply their understanding of these systems to analyze and enhance their own social interactions. This course includes a community engagement component, so the submission of the final progress 3 product, in accordance with the requirements set out in the task, is mandatory in order to: - record the 20 hours of community engagement as part of their graduation requirements, and - record their progress 3 grade. Failure to submit the final progress 3 product according to the requirements outlined in the task will result in a grade of 1/10 for that progress.
The scope of this level entails using grammar, expressions, vocabulary, and writing at an intermediate level. Grammar includes using all the verb tenses, passive voice, and modals of speculation, prohibition, permission, and obligation. It also includes using real and unreal conditionals, be supposed to, past models, and if-clauses with the past perfect verb form. Vocabulary refers to accomplishments, qualities, trends, media, communication, works, and deeds. It also deals with aspects such as jobs, life balance, discoveries, memories, senses, and what is right and wrong. Finally, it includes expressions to describe stories, plans, and places. Writing focuses on comments about different types of writing, emails, reports, and reviews. All the contents are presented through natural language in authentic contexts and explicitly develop conversation strategies to speak with fluency and confidence. The contents described above are the steps to achieve the B1 level of proficiency according to the Common European Framework Reference for Languages.
El curso de cognición y aprendizaje propone estudiar los procesos por los que el individuo obtiene conocimiento del mundo, lo procesa e interactúa con éste, adquiriendo consciencia del entorno y de sí mismo. Interpreta los principios éticos y bioéticos de la educación e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura.
ASIGNATURA ONLINE: Desarrollo a través de la vida I es una materia que describe al ser humano en forma integral y desde distintas corrientes teóricas; profundiza los procesos del desarrollo biopsicosocial desde la concepción hasta el final de la vida. Este recorrido por las distintas etapas de la vida, se realizará de forma teórico-vivencial favoreciendo el aprendizaje significativo. Además, el curso permite la adquisición de conocimientos para brindar psicoasesoría a nivel individual, familiar y social sobre el desarrollo humano. Describe la aplicación de los principios éticos y bioético de la psicología e investigación.
ASIGNATURA ONLINE: El curso de psicología de la personalidad explorara los múltiples dominios que influyen en el desarrollo de la personalidad humana. Desde un enfoque interdisciplinario, se examinarán los aspectos disposicionales, biológicos, intrapsíquicos, cognitivos-experienciales, sociales-culturales y de adaptaci6n que contribuyen a la formaci6n de la personalidad. Se analizarán las diferentes teorías y enfoques que se han propuesto para explicar la personalidad y se discutirán las implicaciones prácticas de estas teorías en la vida cotidiana. Los estudiantes tendrán la oportunidad de explorar su propia personalidad y comprender cómo los diferentes dominios influyen en su propia vida, así como en la de los demás. Al finalizar el curso, los estudiantes tendrán una comprensión más profunda y completa de los factores que contribuyen a la formación de la personalidad humana y serán capaces de aplicar esta comprensión en su vida profesional y personal, así como de interpretar los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplicar dichos principios en trabajos de la asignatura.
La Psicología se caracteriza por ser una ciencia que utiliza el método científico. A diferencia de otras ciencias, en Psicología se utiliza una variedad de enfoques, los cuales tienen igual importancia en la disciplina. Por lo tanto, esta asignatura es una exploración introductoria a los enfoques de investigación en la Psicología. Específicamente, esta asignatura ofrece un acercamiento a los métodos de la investigación cuantitativa, cualitativa y mixta. Se acompañará a los estudiantes a través del proceso de aprendizaje de diseños de estudios cuantitativos y cualitativos, y se trabajará con ellos para desarrollar las habilidades necesarias para diferenciar la pertinencia de cada uno de los diseños de investigación. Se resaltará el uso adecuado de la redacción para informes de investigación. Se destacarán los aspectos éticos y el desarrollo de la práctica ética en la investigación. Describe la aplicación de los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación.
The scope of this level entails the use of grammar, expressions, and vocabulary at a high-intermediate level. Grammar includes the combination of all the different verb tenses such as present and future with will, be going to, may, and might. Past and present perfect forms, including continuous forms. Defining and non-defining relative clauses, conditional sentences, modal verbs. Speaking includes the opportunities to discuss about friends and social networking, media, experiences in childhood, jobs and employers, wishes, hopes and technology. Vocabulary includes personality, formal verbs, nouns and prepositions, expressions, word families, world problems, and expressions to give presentations. This level also includes a program that teaches three types of writing: argumentative, narrative, and inquiry. These types of writing will prepare them for the FCE (First Certificate of English) writing section. All the contents are presented through natural language in authentic contexts, and explicitly develops conversation strategies to speak with fluency and confidence. This class fosters students to develop their personal English language capabilities to meet the criteria for descriptors in the CEFR, (Common European Framework of Reference for Languages) which correspond to a high intermediate, independent user, starting the B2 Level of English.
ASIGNATURA ONLINE: La psicología social nace con el compromiso de contribuir a las sociedades en el manejo de posibles conflictos y problemas que puedan aparecer; para lo cual es necesario comprender cómo se ha originado, quienes han sido sus precursores y como se ha ido desarrollando en los diferentes contextos culturales y sociales. Se estudiarán aspectos importantes que influyen en las interacciones humanas de la cotidianidad, cómo somos influenciados y qué importancia tienen los grupos en las sociedades; para posteriormente adentrarse en el estudio de problemáticas sociales y contextos de intervención de la psicología social. El curso se desarrollará en acompañamiento con experiencias fuera del aula como estrategias de aprendizaje del contenido impartido durante las clases. La asignatura permitirá la interpretación de principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación, así como la aplicación de los mismos en trabajos de la asignatura.
Asignatura | Créditos | Código | CF* |
DESARROLLO A TRAVÉS DE LA VIDA II DEVELOPMENT THROUGH LIFE II
|
3.0 |
PSIZ2222 | |
ATENCIÓN TEMPRANA EARLY ATTENTION
|
3.0 |
PSIZ9005 | |
PROYECTOS DE VIDA LIFE PROJECTS
|
3.0 |
PSIZ9027 |
ASIGNATURA CON PRÁCTICAS PREPROFESIONALES: Esta asignatura pretende que los y las participantes cuenten con un panorama general sobre las aplicaciones profesionales de la psicología a la salud y bienestar de las personas en las organizaciones. Se enfatizará en la evaluación de modelos de gestión de organizaciones saludables, así como, la identificación de posibles conflictos presentes en la gestión preventiva. Se espera que, al finalizar el curso, los y las estudiantes sean capaces de diseñar acciones que contribuyan a la prevención y promoción de la salud de los trabajadores, enfocadas en el desarrollo de una gestión saludable en las organizaciones. Interpreta los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura. Para aprobar esta asignatura se requieren cumplir con las actividades que registran 16 horas de prácticas internas.
Asignatura | Créditos | Código | CF* |
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EDUCATIONAL PSYCHOLOGY
|
3.0 |
PSIZ2221 | |
EDUCACIÓN INCLUSIVA INCLUSIVE EDUCATION
|
3.0 |
EDIB0082 | |
PEDAGOGÍA Y ANDRAGOGÍA PEDAGOGY AND ANDRAGOGY
|
3.0 |
EDIB0083 |
The scope of this level entails the use of grammar, expressions, and vocabulary at a high-intermediate level. Grammar includes the combination of all the different verb tenses such as present and future with will, be going to, may, and might. Past and present perfect forms, including continuous forms. Defining and non-defining relative clauses, conditional sentences, modal verbs. Speaking includes the opportunities to discuss friends and social networking, media, experiences in childhood, jobs and employers, wishes, hopes, and technology. Vocabulary includes personality, formal verbs, nouns, and prepositions, expressions, word families, world problems, and expressions to give presentations. This level also includes a program that teaches how to write a personal profile, a curriculum vitae or resume, and a cover letter. This will provide students with important tools for their professional life. All the contents are presented through natural language in authentic contexts, and explicitly develop conversation strategies to speak fluently and confidently. This class fosters students to develop their personal English language capabilities to meet the criteria for descriptors in the CEFR, (Common European Framework of Reference for Languages) which correspond to a high intermediate, independent user, starting the B2 Level of English.
La Psicología Comunitaria es una disciplina joven que surge en un período histórico en el que se considera necesario dar un giro a la psicología clínica y social. Por su origen y sus características, tiene una serie de aplicaciones e interpretaciones que responden a la realidad de cada contexto. En el transcurso de este curso trabajaremos alrededor de los conceptos centrales de la Psicología Comunitaria, sus acciones y los procesos de intervención comunitaria ligados a acciones prácticas realizadas por los estudiantes. Además, interpreta los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura. ASIGNATURA CON PRÁCTICAS PREPROFESIONALES: Para aprobar esta asignatura se requieren cumplir con las actividades que registran 16 horas de prácticas internas. Interpreta los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura.
Asignatura | Créditos | Código | CF* |
PSICOLOGÍA CON APLICACIONES AL ÁMBITO SOCIAL APPLIED SOCIAL PSYCHOLOGY
|
3.0 |
PSIZ9024 | |
PSICOLOGÍA CON APLICACIONES AL ÁMBITO ORGANIZACIONAL PSYCHOLOGY WITH APPLICATIONS TO THE ORGANIZATIONAL ENVIRONMENT
|
3.0 |
PSIZ5052 |
La asignatura aborda los principales trastornos que aparecen en la niñez y en la adolescencia, contempla el concepto, diagnóstico, manifestaciones clínicas, factores explicativos y vulnerabilidad. Considera las líneas más recientes de investigación para cada tema abordado, interpreta los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplica dichos principios en todos los trabajos de la asignatura. Por lo tanto, el objetivo de esta materia consiste en entender los trastornos psicopatológicos que se presentan en la infancia y en la adolescencia estableciendo los principales modelos teórico-explicativos para su abordaje. Debido a que los niños y adolescentes representan una parte significativa y vulnerable de la población, su estudio adquiere una relevancia crucial.
En esta asignatura se revisan los postulados teóricos y las técnicas referentes a la entrevista psicológica. Se busca que el futuro profesional interprete los procesos emocionales y mecanismos mentales presentes en la entrevista. Así mismo, que diseñe entrevistas psicológicas considerando las particularidades de los individuos y el contexto al que sea aplicado. En cuanto a la ética se refiere, dentro de la materia se abordará la interpretación de los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación, de manera general, y, concretamente dentro de los procesos de entrevista psicológica; además de la aplicación de dichos principios en las actividades de la asignatura.
La Psicología se caracteriza por ser una ciencia que utiliza el método científico. A diferencia de otras ciencias, en Psicología se utiliza una variedad de enfoques, los cuales tienen igual importancia en la disciplina. Por lo tanto, esta asignatura es una exploración introductoria a los enfoques de investigación en la Psicología. Específicamente, esta asignatura ofrece un acercamiento a los métodos de la investigación cuantitativa, cualitativa y mixta. Se acompañará a los estudiantes, a través, del proceso de aprendizaje de diseños de estudios cuantitativos y cualitativos, y se trabajará con ellos para desarrollar las habilidades necesarias para diferenciar la pertinencia de cada uno de los diseños de investigación. Se resaltará el uso adecuado de la redacción para informes de investigación. Se destacarán los aspectos éticos y el desarrollo de la práctica ética en la investigación.
La asignatura de medición en Psicología pretende proporcionar un primer acercamiento a los métodos más utilizados en psicometría, basados en la teoría clásica de los test (TCT) y la teoría de la respuesta al ítem (TRI). Se comienza por una introducción sobre la psicometría, los tipos de test y ámbitos de aplicación. Continuando con los procesos básicos que se realizan en la construcción de test, el análisis de sus ítems y la fiabilidad desde la perspectiva de la TCT. Después se ven las principales evidencias de validez de los test acompañadas por la enseñanza de los métodos de validez de constructo. La materia finaliza con la elaboración e interpretación de baremos y con la revisión de los supuestos, conceptos claves de la teoría de la respuesta al ítem y la introducción a los test adaptativos informatizados. Interpreta los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura.
ASIGNATURA CON PRÁCTICAS PREPROFESIONALES: El ejercicio profesional del psicólogo exige un alto nivel de preparación, que le permita tener un desempeño trascendental y ético frente a la salud mental. La evaluación psicológica, se convierte en una herramienta fundamental, la misma que, inicia con la apertura de la historia vital o entrevista inicial y concluye con la elaboración del informe final para la devolución. La aplicación e interpretación de test psicológicos conlleva una importante responsabilidad y ética profesional, siendo uno de los pilares de lo que, más adelante constituirá el abordaje profesional. En esta asignatura, el estudiante aprenderá sobre las generalidades acerca del uso, aplicación, análisis, e interpretación de resultados de diferentes test de evaluación de una manera ética y profesional, aplicados a distintas áreas de la psicología; complementando esta formación con prácticas pre profesionales internas que se llevaran a cabo en el curso. Cada estudiante debe completar 32 horas de Prácticas Pre profesionales Internas imprescindibles de cumplir para aprobar el curso. Interpreta los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura.
La Psicopatología se centra en el estudio científico de las manifestaciones clínicas esenciales de las distintas enfermedades mentales en la adultez y adultez mayor, tanto en los aspectos descriptivos (descripción clínica, clasificación, diagnóstico, etc.) como en los factores biológicos, psicológicos, psicosociales y socioculturales implicados en el desarrollo de los trastornos mentales, es decir, examina la variabilidad y continuidad de la normalidad y anormalidad de las funciones mentales superiores e inferiores entre los distintos grupos humanos adultos y adultos mayores. La materia de psicopatología tiene una fundamentación teórica de rigurosidad académica, científica, en donde los aspectos éticos y profesionales son pilares esenciales para la práctica dentro de la psicología clínica.
Asignatura | Créditos | Código | CF* |
TÉCNICAS DE ABORDAJE GRUPAL GROUP APPROACH TECHNIQUES
|
2.0 |
PSIC2801 | |
GESTIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Y SALUD OCUPACIONAL PSYCHOSOCIAL RISK MANAGEMENT AND OCCUPATIONAL HEALTH
|
2.0 |
PSIZ9008 |
Asignatura | Créditos | Código | CF* |
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA PSYCHOLOGICAL PREVENTION AND INTERVENTION STRATEGIES
|
4.0 |
PSIZ9009 | |
PSICOLOGÍA APLICADA A LA GESTIÓN DE PERSONAS APPLIED PSYCHOLOGY IN HUMAN RESOURCE MANAGEMENT
|
4.0 |
PSIZ9010 |
La diversidad es una de las principales características de las especies y en el caso de los seres humanos se manifiesta en los múltiples niveles de su existencia: desde la variabilidad genética hasta la serie de sistemas de creencias y prácticas culturales en los que participa, así como los grupos sociales que conforma y las personas con las cuales interactúa y se vincula. Este curso ofrece un acercamiento al estudio de la diversidad y sus relaciones con la psicología. Se busca que los estudiantes se expongan a debates contemporáneos sobre distintas categorías sociales y las implicaciones de la diversidad para la práctica psicológica desde las distintas áreas de la disciplina (clínica, organizacional, educativa). Al hacerlo, se espera que los estudiantes pongan en práctica sus capacidades para analizar críticamente los contenidos de la asignatura, así como los trabajos realizados considerando principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación. Igualmente se espera que los estudiantes reflexionen sobre su propia identidad y sean capaces de reconocer la diversidad en su entorno.
Asignatura | Créditos | Código | CF* |
PSICOLOGÍA EVOLUCIONISTA EVOLUTIONARY PSYCHOLOGY
|
3.0 |
PSIZ9013 | |
SEMINARIO DE PERSONALIDAD SEMINAR IN PERSONALITY PSYCHOLOGY
|
3.0 |
PSIZ9014 | |
EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD SEXUAL EDUCATION
|
3.0 |
PSIZ9015 |
Asignatura | Créditos | Código | CF* |
GESTIÓN E INTERVENCIÓN EN DESASTRES Y EMERGENCIAS CRISIS MANAGEMENT AND DISASTER PSYCHOLOGY
|
3.0 |
PSIZ9025 | |
GESTIÓN DE LIDERAZGO Y EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO LEADERSHIP AND HIGH-PERFORMANCE TEAM MANAGEMENT
|
3.0 |
PSIZ9026 |
La comprensión de las dinámicas familiares enriquece el perfil de el/la psicólogo/a o educador/a pues permite intervenir para promover dinámicas familiares saludables. Se analizan desde distintos contextos el entendimiento de las características familiares identificando los retos para la intervención familiar en favor de mejorar el bienestar de las personas. Esta cátedra se dictará desde el enfoque familiar sistémico aterrizando específicamente al diseño de planes de orientación familiar. Finalmente se revisarán los principios básicos de asesoría e intervención familiar. Es una asignatura de aplicación práctica que favorece la integración teórico - práctica. Analiza críticamente los contenidos de la asignatura, así como los trabajos realizados considerando principios éticos y bioéticos de la psicología, educación e investigación.
El curso de Diseño y Formulación de Proyectos I es una materia que busca desarrollar habilidades en los estudiantes para el diseño de iniciativas de acción para el cambio. Se busca que los estudiantes sean capaces de aplicar los pasos del proceso de formulación de proyectos, que incluyen el análisis de situaciones sociales y la evaluación de necesidades, la formulación de metas y objetivos, la selección de métodos y estrategias basadas en teoría, la definición de componentes y la planificación de la implementación, así como la planificación de evaluación y resultados. Se espera que al finalizar el curso los y las estudiantes sean capaces de aplicar los procesos de investigación científica para comprender las situaciones que afectan el bienestar, tomar decisiones informadas y diseñar proyectos evaluables. Analiza críticamente los contenidos de la asignatura, así como los trabajos realizados considerando principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación.
Asignatura | Créditos | Código | CF* |
SEMINARIO DE DESARROLLO A TRAVÉS DE LA VIDA SEMINAR IN LIFESPAN DEVELOPMENT
|
3.0 |
PSIZ9018 | |
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO INTERVENTION IN BEHAVIORAL PROBLEMS
|
3.0 |
EDIB0051 | |
PSICOLOGÍA PERINATAL PERINATAL PSYCHOLOGY
|
3.0 |
PSIZ9019 |
Asignatura | Créditos | Código | CF* |
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN MOTIVATION AND EMOTION
|
3.0 |
PSIZ2994 | |
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y SU INTERVENCIÓN LEARNING DIFFICULTIES AND THEIR INTERVENTION
|
3.0 |
EDIB0066 | |
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN SENSATION AND PERCEPTION
|
3.0 |
PSIZ9021 |
ASIGNATURA CON PRÁCTICAS PREPROFESIONALES Y ACTIVIDADES EN AULA DE MANERA PRESENCIAL. Asignatura teórico práctica donde el estudiante podrá aplicar la psicología en diferentes ámbitos teniendo el acompañamiento y supervisión cercana de un docente conocedor del área de aplicación. Analiza críticamente los contenidos de la asignatura, así como los trabajos realizados considerando principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación. Para aprobar esta asignatura se requiere cumplir con las actividades que se realizarán de manera presencial en el aula, la nota mínima para avanzar a la presentación del reporte final de prácticas, solo será posible si tienen mínimo 6 puntos.
Asignatura | Créditos | Código | CF* |
EPIDEMIOLOGÍA Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES CONTEMPORANÉOS EPIDEMIOLOGICAL AND PSYCHOLOGICAL CONTEMPORARY METAL HEALTH ISSUES
|
3.0 |
PSIZ9023 | |
PROCESOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL ORGANIZATIONAL CHANGE PROCESSES
|
3.0 |
PSIZ9022 |
Esta asignatura pretende consolidar y perfeccionar en los estudiantes los conocimientos y habilidades que precisará en su vida profesional para el diseño y formulación de proyectos o iniciativas en torno a las problemáticas que pueden afectar el bienestar y la calidad de vida de las personas en sus ámbitos de interés, ya sea clínico, educativo, organizacional, social, etc. Se enfatizará en los elementos básicos que requieren los proyectos enmarcados en la investigación-acción psicológica basado en una rigurosa implementación de acciones basadas en evidencia científica. Se espera que al finalizar el curso los y las estudiantes sean capaces de diseñar un proyecto de investigación-acción alineado a los diferentes campos de aplicación de la psicología. El estudiante analiza críticamente los contenidos de la asignatura, así como los trabajos realizados considerando principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación.
Desarrollo a través de la vida II es una materia que describe al ser humano desde el momento de su concepción, hasta el fin de la vida, reconociendo las singularidades, basados en el estudio científico de los procesos sistemáticos de cambio y estabilidad en las personas. El estudio del desarrollo humano para esta asignatura profundiza distintas problemáticas de comportamiento complejo del curso de la vida, que podrían afectar el desarrollo óptimo del individuo, contextualizadas al medio ecuatoriano, desarrollo de apego, abuso sexual, suicidio adolescente, embarazo adolescente no planificado, violencia de género, segunda adolescencia, viejismo. Además, los estudiantes desarrollan propuestas de soluciones a estas problemáticas cumpliendo los principios éticos y bioéticos, favoreciendo un óptimo desarrollo bio-psico-social. Como parte de las prácticas preprofesionales tendrán acercamiento a las poblaciones estudiadas para comprender sus problemáticas y trabajarán en una campaña de difusión de salud mental con miras a satisfacer dichas necesidades.
Development Throughout Life II is a subject that describes the human being from the moment of conception to the end of life, recognizing singularities based on the scientific study of systematic processes of change and stability in individuals. The study of human development in this course delves into different complex behavioral issues throughout the lifespan that could affect optimal individual development, contextualized within the Ecuadorian environment, including attachment development, sexual abuse, teenage suicide, unplanned teenage pregnancy, gender violence, second adolescence, ageism. Additionally, students develop proposals for solutions to these issues while adhering to ethical and bioethical principles, promoting optimal biopsychosocial development. As part of their pre-professional practices, they will engage with the populations being studied to understand their issues and will work on a mental health awareness campaign aiming to meet these needs.
¿Has escuchado sobre el nuevo modelo de atención temprana centrada en la familia y en los entornos naturales? A través de esta asignatura comprenderemos y argumentaremos sobre los fundamentos, principios y enfoques de la actual atención temprana desde el paradigma ecológico-social y de derechos, que promocionan la atención óptima a las familias de niños con discapacidades, trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos. En este sentido, analizaremos los retos relacionados al desarrollo humano a través de los principios de la atención temprana, proponiendo soluciones con sustento en la investigación actual. De acuerdo con el componente ético el estudiante analizará críticamente los contenidos de la asignatura, así como los trabajos realizados considerando principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación. Para aprobar esta asignatura se requieren cumplir con las actividades que registran 16 horas de prácticas internas.
Esta asignatura pretende analizar los retos relacionados al desarrollo humano a través de los principios de la orientación vocacional y proyectos de vida, proponiendo soluciones, con sustento en investigación, a los desafíos que afronta el ser humano en relación con estos procesos. A partir de la construcción subjetiva del yo, los principios de la logoterapia hasta llegar a la construcción de un proyecto de vida personal. Además, interpreta los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura. El componente práctico de esta asignatura implica 16 horas de prácticas internas preprofesionales imprescindibles para aprobar la asignatura.
¿La psicología y la educación pueden llegar a relacionarse?, ¿Son términos análogos cuando nos referimos a Psicología Educativa y Psicopedagogía? ¿Posee algún rol el psicólogo en los entornos educativos? Estas son algunas interrogantes que responderemos en esta asignatura, en la que, desde un enfoque plural y un trabajo constructivista, se creará un medio adecuado para el análisis teórico y práctico de diferentes situaciones, casos y problemáticas de la psicología y la educación. Esta asignatura permitirá reconocer la relación existente entre la psicología y los procesos educativos, reconociendo sus elementos clave: motivación, aprendizaje, discapacidad, inclusión y convivencia escolar. Además, interpreta los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura. El componente práctico de esta asignatura implica el diseño, evaluación y difusión de talleres psicoeducativos que permitan identificar barreras y facilitadores de la educación inclusiva en instituciones educativas. Entonces en el progreso uno se realizará una entrevista a funcionarios de institución educativa (4 horas) e identificación de problemáticas y necesidades (3 horas). En el progreso 2 la elaboración y aplicación de Taller en instituciones educativas (7horas) y para el progreso tres la entrega del reporte final (2 horas), dando así cumplimiento a las 16 horas de prácticas internas preprofesionales imprescindibles para aprobar la asignatura.
Can psychology and education be related? Are the terms analogous when we refer to Educational Psychology and Psychopedagogy? Does the psychologist have any role in educational environments? These are some questions that we will answer in this subject, in which, from a pluralistic approach and a constructivist work, an appropriate medium will be created for the theoretical and practical analysis of different situations, cases, and issues in psychology and education. This subject will allow recognizing the relationship between psychology and educational processes, acknowledging their key elements: motivation, learning, disabilities, inclusion, and school coexistence. Additionally, it interprets the ethical and bioethical principles of psychology and research and applies these principles in the subject''s work. The practical component of this subject involves the design, evaluation, and dissemination of psychoeducational workshops that allow identifying barriers and facilitators of inclusive education in educational institutions. Therefore, in progress one, an interview will be conducted with educational institution officials (4 hours) and identification of issues and needs (3 hours). In progress two, the development and implementation of workshops in educational institutions (7 hours) and for progress three, the final report delivery (2 hours), thus fulfilling the 16 hours of essential pre-professional internal practices required to pass the subject.
ASIGNATURA CON PRÁCTICAS PREPROFESIONALES: La asignatura de Educativa Inclusiva se enfoca en la comprensión y análisis de los avances políticos y legislativos nacionales e internacionales de la inclusión educativa. Brinda los principios y fundamentos de la inclusión educativa, prestando especial atención a los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con necesidades educativas especiales. Fomenta el diseño de programas de intervención, orientación y formación adaptados a las características diferenciales de sujetos y situaciones, en los diferentes tramos del sistema educativo y áreas curriculares. Este curso se encuentra en el campo profesional de praxis profesional, alineado a tres resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera vinculados con el desarrollo de estrategias de enseñanza diferenciada e inclusiva a partir del cómo aprenden los estudiantes, con la aplicación de múltiples métodos para evaluar el aprendizaje y con el diseño de propuestas pedagógicas inclusivas, integrales e innovadoras que permitan la calidad en la educación. Interpreta los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura. Para aprobar esta asignatura se requieren cumplir con las actividades que registran 16 horas de prácticas internas.
Esta asignatura pretende diferenciar a la andragogía de la pedagogía; basándose en los principios de cada una de esta disciplina, promoviendo el conocimiento de sistemas de principios alternativos para el aprendizaje del ser humano en relación con estos procesos. A partir de la planificación de talleres en base a las teorías de la Educación; las teorías del aprendizaje como base para las teorías de la enseñanza; en cuanto que describen ciertas leyes acerca de la enseñanza y el aprendizaje. En definitiva, el hilo conductor de esta asignatura será la experiencia y la investigación como educadores de adultos en un marco de una nueva estructura formal; con ellos esperamos contribuir a una mejor comprensión, contextualización, actualización y desarrollo de la Andragogía, analizando críticamente los contenidos de la asignatura, así como los trabajos realizados considerando principios éticos y bioéticos de la educación e investigación. Para aprobar esta asignatura se requieren cumplir con las actividades que registran 16 horas de prácticas internas.
Este curso se ubica en el entorno de la aplicación de la psicología social. Busca tomar las teorías, experiencias y métodos de la psicología social para aportar al conocimiento científico de los problemas sociales. Una vez que se tenga claridad sobre las diversas explicaciones de lo estudiado poder generar alternativas de intervención que buscan mejorar las situaciones vitales desde una perspectiva psicosocial. Interpreta los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura.
Psicología con aplicaciones al ámbito Oorganizacional es una aproximación a la aplicación de la Psicología en las organizaciones y la comprensión del rol del psicólogo organizacional dentro de ellas, con miras a definir su contexto de gestión en el ámbito laboral. Esta electiva permite al estudiante seleccionar una asignatura de nivel medio que desarrolle un tema de su interés, profundizando sobre un subconjunto de temas en particular del dominio del conocimiento en mención. Interpreta los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura. Esta asignatura incluye 32 horas de actividades prácticas; por tanto, para aprobar esta materia cada estudiante deberá cumplir con los requisitos regulares de la misma. Así mismo, realizar actividades prácticas definidas en el sílabo. En caso de que el estudiante no cumpla con este requisito la nota del progreso 3 será 1.1., ya que no es posible aprobar la materia sin el componente práctico de la misma.
En el presente curso, se estudiarán las posturas teóricas contemporáneas relevantes, en torno al acercamiento técnico a los grupos humanos. Adicionalmente, se conocerán y discutirán las diversas técnicas de abordaje grupal en el campo de la investigación en psicología, abordaje social y clínico. El campo del conocimiento de esta materia capacita a los alumnos en las competencias profesionales, que se adapten a las demandas sociales de abordaje grupal. Ética: Interpreta los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura.
Esta asignatura tiene como objetivo que los y las estudiantes definan las características esenciales del abordaje de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, por medio de la investigación psicológica. A su vez, se pretende que se identifiquen técnicas y metodologías de intervención psicosocial para garantizar la salud ocupacional de los trabajadores. Se espera que colaboren con profesionales de áreas multidisciplinares en la gestión de riesgos psicosociales y salud ocupacional. Interpreta los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura
Esta materia comprende el estudio del proceso de intervención psicológica en busca de procurar la remisión de los malestares mentales que aquejan a las personas mediante el proceso terapéutico basado en evidencia. El objetivo central del curso es que los estudiantes sean capaces de evaluar y decidir alternativamente, planificar y aplicar estrategias terapéuticas frente a las demandas de atención que las personas plantean al psicólogo clínico en distintos contextos. Interpreta los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura.
ASIGNATURA CON PRÁCTICAS PREPROFESIONALES: La asignatura Psicología Aplicada a la Gestión de Personas tiene un enfoque psicológico y está diseñada para que los y las estudiantes aborden temas selección, capacitación y desarrollo, medición del desempeño, desarrollo organizacional, compensaciones y recompensas, bienestar laboral y calidad de vida laboral. Se enfatizará que puedan resolver problemas relativos a las personas en las organizaciones. Se pretende que los y las estudiantes esten en capacidad de evaluar políticas institucionales y públicas en relación a la gestión de personas y al bienestar organizacional. Se espera que al finalizar el curso, los y las estudiantes propongan procesos de intervención y tratamiento a los problemas de gestión de personas y bienestar organizacional. Interpreta los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura. Esta asignatura incluye 32 horas de actividades prácticas, por tanto, para aprobar esta materia cada estudiante deberá cumplir con los requisitos regulares de la misma y realizar actividades prácticas. En caso de que el estudiante no cumpla con este requisito la nota del progreso 3 será 1.1., ya que no es posible aprobar la materia sin el componente práctico de la misma.
La psicología evolucionista es una rama de la psicología que se centra en como los patrones de comportamiento y pensamiento humanos han evolucionado a lo largo del tiempo, y cómo estos patrones pueden ayudarnos a entender el comportamiento humano actual. Los psicólogos evolucionistas sostienen que nuestras mentes están diseñadas para resolver problemas que nuestros antepasados ??enfrentaron en el pasado, y que muchos de nuestros comportamientos y procesos mentales modernos tienen sus raíces en la evolución. En esta materia estudiaremos como la selección natural y otras fuerzas evolutivas han moldeado la forma en que pensamos y nos comportamos, y como estos procesos pueden influir en nuestro comportamiento en el mundo moderno. Además, analizaremos críticamente los contenidos de la asignatura, así como los trabajos realizados considerando principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación. Descubriremos la base biológica de la moral y como debemos abordar las problemáticas modernas desde una reinterpretación prehistórica.
En esta clase se aprenden a usar una variedad de herramientas de evaluación de personalidad para los diferentes campos de psicología clínica, educativa, organizacional, etc. Se aprenderá sobre los procesos evaluativos que usan estas herramientas y como hacer y analizar un perfil de personalidad. También se evalúa el impacto que las diferentes personalidades tienen en individuos y organizaciones. Se espera que a final de la clase el estudiante pueda aplicar estos conocimientos para resolver problemas prácticos de la aplicación de psicología de la personalidad.
La sexualidad es una de las dimensiones de la identidad de los seres humanos que tiene relaciones directas con su bienestar físico, psicológico y social. Tradicionalmente, la sexualidad ha sido tratada como un aspecto tabú, sobre el cual todavía existen muchas dificultades para hablar o discutir en espacios tanto públicos como privados. El curso de educación en sexualidad se plantea como un espacio de aprendizaje en el cual las personas puedan aprender sobre la sexualidad, sus distintos elementos y su desarrollo, así como el papel que juegan distintos agentes en múltiples contextos. Igualmente, es un espacio en el cual se busca ganar consciencia de distintas problemáticas sociales, así como el papel de la educación integral de la sexualidad para la prevención y la promoción de una sexualidad saludable, basada en el ejercicio activo de los derechos humanos sexuales y reproductivos. Finalmente, se busca que los estudiantes sean capaces de analizar críticamente los contenidos de la asignatura, así como los trabajos realizados considerando principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación.
Este seminario electivo se relaciona al Dominio del Conocimiento (DdC) "De las aplicaciones de las ciencias psicológicas". Donde se podrá construir una aproximación a la gestión e intervención psicológica en emergencias y catástrofes, desde una visión global de intervención humanitaria, considerando aplicaciones prácticas como la intervención psicosocial inmediata en situaciones específicas, la intervención con intervinientes, así como la prevención de riesgos psicosociales y el afrontar el estrés por incidente crítico, así como también prevenir el desgaste psíquico y el desgaste por empatía. Interpreta los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura.
Este curso propone que los y las estudiantes puedan evaluar la efectividad de estrategias de resolución de problemas en procesos de gestión de liderazgo y trabajo en equipo, analizando los efectos potenciales de las estrategias psicológicas y proponiendo estrategias de facilitación de gestión del liderazgo y trabajo en equipo. Además, analiza críticamente los contenidos de la asignatura, así como los trabajos realizados considerando principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación.
El seminario de Desarrollo a través de la vida es una asignatura que promoverá la discusión, análisis y reflexión sobre temáticas de la psicología evolutiva y el desarrollo humano. En este seminario, se presenta una aproximación teórica y metodológica al estudio del desarrollo, con énfasis particular en la teoría e investigación histórica y actualizada que existe respecto a los patrones normativos y no normativos de desarrollo. Es así que, los estudiantes desarrollarán estrategias de resolución de problemas, a través de campañas, estudios de casos, entre otros, que intenten disminuir las prácticas que afecten el óptimo desarrollo del ser humano. Destinadas a individuos o grupos sociales en diferentes etapas del desarrollo cronológico y mental. Analiza críticamente los contenidos de la asignatura, así como los trabajos realizados considerando principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación.
La asignatura del Itinerario en Inclusión Educativa, Intervención en Problemas de Comportamiento, proporciona las bases científicas, principios, procedimientos, y áreas de aplicación de la modificación de conducta. Considera los principios que subyacen a la conducta aprendida y cómo llevar a cabo procesos de intervención aplicables en distintos contextos educativos, para eliminar, cambiar y potenciar determinadas conductas. El desarrollo del curso se plantea a partir del cómo solucionar problemas, ante qué problemáticas intervenir, que incluir y cuándo emplear protocolos de actuación. NIVEL MEDIO (Unidad de formación profesional) Interpreta los principios éticos y bioéticos de la educación e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura.
El curso se tiene como objetivo comprender los procesos de embarazo, parto y posparto, crianza y relaciones familiares analizados desde la psicología. Se espera poder generar estrategias de afrontamiento de estas nuevas etapas para madres, padres, familias, así como prevenir y tratar posibles problemas que pudiesen presentarse durante estos procesos. Es estudio de la psicología perinatal tiene un enfoque preventivo en salud mental basado en evidencia científica. Durante la asignatura se analizarán casos de estudio y se diseñarán programas de acompañamiento en estos procesos. Se analizarán críticamente los contenidos de la asignatura, así como los trabajos realizados considerando los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación.
La motivación y la emoción son los hilos invisibles que tejen el complejo mundo de las experiencias, relaciones y comportamientos humanos. En esta asignatura de modalidad presencial, exploramos perspectivas teóricas que nos permitirán comprender las complejidades de la conducta humana, especialmente enfocándonos en la importancia de entender el comportamiento de los adolescentes ya que en esta etapa del ciclo vital se presentan cambios significativos en la motivación y la emoción, lo que influye en sus decisiones, relaciones, aprendizaje y desarrollo personal. Nos adentraremos en el fascinante mundo de la motivación y la emoción, analizando preguntas indispensables para nuestra formación psicológica profesional: ¿Qué nos impulsa a actuar? ¿Cómo se despiertan nuestras emociones y qué impacto tienen en nuestras vidas? Además, tendremos la oportunidad de aplicar nuestros conocimientos a través del análisis y diagnóstico de problemáticas actuales en la adolescencia y proponer proyectos de promoción y prevención de comportamientos de riesgo en entornos educativos, utilizando una base sólida de investigación, argumentación y sustento teórico. Además, el alumno interpreta los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura. Para aprobar esta asignatura se requieren cumplir con las actividades que registran 16 horas de prácticas internas.
Motivation and emotion are the invisible threads that weave the complex world of human experiences, relationships, and behaviors. In this face-to-face course, we explore theoretical perspectives that will allow us to understand the complexities of human behavior, especially focusing on the importance of understanding the behavior of adolescents as significant changes in motivation and emotion occur during this stage of the life cycle, influencing their decisions, relationships, learning, and personal development. We will delve into the fascinating world of motivation and emotion, analyzing essential questions for our professional psychological education: What drives us to act? How are our emotions aroused and what impact do they have on our lives? Additionally, we will have the opportunity to apply our knowledge through the analysis and diagnosis of current issues in adolescence and propose projects for promoting and preventing risky behaviors in educational settings, using a solid foundation of research, argumentation, and theoretical support. Furthermore, the student interprets the ethical and bioethical principles of psychology and research and applies these principles in course assignments. To pass this course, it is required to complete activities that total 16 hours of internal practices.
Esta asignatura pretende que el estudiante argumente el alcance del estudio de las dificultades de aprendizaje para explicar fenómenos de comportamiento, así como su análisis de factores de riesgo y protección, y el diseño de planes de intervención ante problemáticas en el contexto educativo con base en la investigación. De acuerdo con el componente ético el estudiante interpretará los principios éticos y bioéticos de la educación e investigación y aplicará dichos principios en trabajos de la asignatura.
La materia epidemiología de problemas psicosociales contemporáneos, presenta de manera teórica y práctica los modelos de estudio epidemiológicos en diálogo con los aportes de las ciencias sociales que permitan establecer modelos complejos transdisciplinarios integrados transversalmente por niveles de análisis desde lo orgánico individual a lo social, para el análisis de los problemas en salud mental que emergen en un contexto global, donde se producen importantes transformaciones en las formas de interacción humana La materia se plantea a partir del análisis de distintas problemáticas prevalentes en el contexto global, para la selección de herramientas conceptuales y metodológicas que favorezcan la comprensión de los distintos problemas identificando sus factores de riesgo y de prevención de una manera contextualizada a la cultura, la historia y el territorio donde los grupos humanos se desenvuelven, el objetivo final es el empleo de la información seleccionada para el diseño de estrategias de intervención psicosocial útiles y pertinentes para cada contexto específico. Interpreta los principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación y aplica dichos principios en trabajos de la asignatura.
Esta asignatura busca dotar a los y las estudiantes de los conocimientos necesarios para gestionar los procesos de cambio organizacional que tanto las personas como las organizaciones requieren para adaptarse al entorno competitivo. Se espera que los y las estudiantes evalúen diversas estrategias de intervención que permitan una exitosa adaptación de las personas a los nuevos requerimientos organizacionales. Al finalizar el curso, se espera que los y las estudiantes sean capaces de desarrollar estrategias que identifiquen y resuelvan conflictos derivados de los procesos de cambio, poniendo un fuerte énfasis en promover el bienestar de los trabajadores. Analiza críticamente los contenidos de la asignatura, así como los trabajos realizados considerando principios éticos y bioéticos de la psicología e investigación.
1. Analiza los principales conceptos, perspectivas teóricas, tendencias y hallazgos empíricos de la psicología aplicándolos a fenómenos comportamentales de diferentes niveles de complejidad.
2. Aplica el razonamiento científico para diseñar y ejecutar investigaciones y explicar fenómenos psicológicos.
3. Fundamenta su práctica académica y profesional en los valores y normas que rigen la ética, a través de la correcta evaluación, diagnóstico e intervención en psicología, contribuyendo positivamente a los ambientes de trabajo y construyendo una sociedad sensible a las preocupaciones multiculturales y globales.
4. Participa en discusiones de conceptos psicológicos, resultados científicos e ideas, propias y de los demás, ante públicos de diferentes orientaciones, favoreciendo una intervención psicológica eficaz a través de la promoción, prevención y tratamiento de problemas sociosanitarios.
5. Aplica contenidos y habilidades específicos de la psicología, la autorreflexión efectiva, las habilidades de manejo de proyectos y las habilidades de trabajo autónomo y en equipo, de tal manera que está preparado para proponer intervenciones y tratamientos en diversos ámbitos de la psicología o continuar con sus estudios de posgrado.
1. Analyze key concepts, theoretical perspectives, trends, and empirical psychological findings, applying them to behavioral phenomena of varying complexity.
2. Apply scientific reasoning to design and conduct research and explain psychological phenomena.
3. Ground academic and professional practice in ethical principles by conducting accurate psychological assessments, diagnoses, and interventions that promote positive workplace environments and contribute to a society attuned to multicultural and global concerns.
4. Participate in scholarly discussions on psychological concepts, empirical findings, and original ideas, both personal and peer-developed, across diverse audiences, in support of effective psychological interventions focused on promotion, prevention, and treatment of psychosocial issues.
5. Apply psychological knowledge, project management skills, critical self-reflection, and both independent and collaborative work practices to propose interventions across various domains of psychology or to pursue advanced graduate study.